Mostrando entradas con la etiqueta grafino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grafino. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2015

EL GRAFENO PODRIA OBTENER HIDROGENO COMO COMBUSTIBLE DEL AIRE

EL GRAFENO PODRIA OBTENER HIDROGENO COMO COMBUSTIBLE DEL AIRE

EL GRAFENO PODRIA OBTENER DEL AIRE HIDROGENO COMO COMBUSTIBLE
El grafeno es una estructura de nido de abeja hecha de átomos de carbono
Venimos repitiendo desde los principios en DESPERTARES que no necesitamos para nada las fuentes de energía actuales súper contaminantes y dañinas para el medio ambiente. Tenemos múltiples alternativas para producir energías limpias y no contaminantes a nuestra disposición que pueden ser utilizadas para producir energía de forma ilimitada y gratuita. Una de ellas es el hidrógeno como combustible, el cual es el elemento más abundante del Universo para más ironía ante la actual escasez de petróleo. El hidrógeno puede ser extraído del agua o incluso del aire fácilmente como se puede ver a continuación. Por mucho que la mafiosa industria del petróleo intente seguir frenando de todas las maneras posibles las nuevas fuentes de energía limpias e inagotables, les será imposible luchar contra la avalancha que se les viene encima.
Membranas de grafeno podrían ser utilizadas para disociar los átomos de hidrógeno del aire de la atmósfera para después generarelectricidad, según investigadores ganadores del Premio Nobel.
Podríamos estar ante la llegada de un invento revolucionario que cambiaría el futuro de la humanidad y ello gracias al famoso grafeno y sus múltiples utilidades
Investigadores de la Universidad de Manchester están llevando a cabo un estudio con el fin de hacer del aire un combustible que alimente los vehículos. Permitiría incluso la recolección de hidrógeno a partir del aire.
El ganador del Premio Nobel de física Andre Geim y su equipo han revelado una nueva aplicación del grafeno que podría abrir nuevas puertas en la generación de energía limpia.
El grafeno, que fue aislado por primera vez en 2004, es el material más delgado de la Tierra y es equiparable a un sólo átomo de grosor. Las características de este material le hacen ser 200 veces más fuerte que el acero. Es impermeable a todos los gases y líquidos, por lo que es muy útil, y su descubrimiento allanó el camino en el recubrimiento resistente a la corrosión de los preservativos súper delgados.
En sus últimas investigaciones, Geim y su equipo también han demostrado que este material podría ser potencialmente utilizado en el hidrógeno “tamizado” de la atmósfera, con el propósito de generar electricidad. El hallazgo podría hacer de las células de combustible de hidrógeno más viable que nunca, e incluso poder generar combustible directamente del aire.
“Estamos muy entusiasmados con este resultado, ya que abre un nuevo campo de aplicaciones prometedoras para el grafeno en la recolección de energía limpia y tecnologías basadas en el hidrógeno”, declara Marcelo Lozada-Hidalgo, co-investigador y compañero de Geim en este proyecto.
El propio equipo de investigadores de la Universidad de Manchester se mostraba sorprendido en un tweet que publicaron.
Aunque el grafeno muestra impermeabilidad respecto, incluso, del más pequeño de los átomos, Geim y su equipo encontraron que los protones o átomos de hidrógeno despojados de sus electrones fueron, sin embargo, capaces de pasar a través del material. Ésto ocurrió cuando el grafeno se calentó.
Esto significa que el grafeno podría ser utilizado en las membranas de conductores de protones, que son componentes esenciales de la tecnología de células de combustible.
Este último avance significa que membranas de grafeno podrían utilizarse para extraer hidrógeno de la atmósfera. Si se combinara con células de combustible, esta tecnología podría hacer posible que los coches eléctricos se alimentaran de pequeñas cantidades de hidrógeno en el aire.
“Nuestro estudio proporciona una prueba de que este tipo de dispositivo es posible”, concluye Geim.

jueves, 2 de abril de 2015

Nueva luz artificial consume 100 veces menos energia que las luces LED

Nueva luz artificial consume 100 veces menos energia que las luces LED


led-2


Las luces LED están considerados como la mejor fuente de luz artificial, pero lo cierto es que podrían tener los días contados.
Con un consumo 100 veces menor que el de las luces LEDS, un nuevo tipo de fuente de luz plana fabricada con nanotubos de carbono, muy eficiente, de bajo costo y con un mínimo consumo de energía promete revolucionar el mercado de iluminación ecológica.
Los diodos emisores de luz (LED) han tenido un particular éxito, gracias a que los creadores de su diodo obtuvieron el Premio Nobel de Física en octubre pasado.
Hasta la fecha son considerados como la mejor fuente de luz artificial, pero lo cierto es que un grupo de científicos ha desarrollado su competencia.
Un equipo de la Universidad de Tohoku, en Japón, ha creado un nuevo tipo de fuente de luz plana fabricada con nanotubos de carbono, muy eficiente, de bajo costo y con un mínimo consumo de energía.





Los nanotubos de carbono son unas estructuras muy resistentes y delgadas que conducen la electricidad. Están llamados a ser, junto con el grafeno, el material del futuro, según los expertos.
“Nuestro sencillo panel podría obtener una alta eficiencia de luminosidad, de 60 lúmenes por watt, lo que supone un excelente potencial para un dispositivo de iluminación con bajo consumo de energía”, afirma uno de los autores de la investigación, Norihiro Shimoi, publicada en ‘Review of Scientific Instruments’.
En comparación con las luces LED, la nueva fuente de luz basada en nanotubos de carbono tiene un consumo de energía mínimo. Se calcula que utiliza alrededor de 0.1 watts por hora de funcionamiento, unas 100 veces menos que las luces LED.
Fuente: Gizmag

lunes, 8 de noviembre de 2010

Investigación de Nanotecnología para mejoras en auriculares


Investigación de Nanotecnología para mejoras en auriculares


Investigadores de la Universidad de California, Riverside continúan sus avances en sus investigaciones sobre el uso de grafino, el cristal cuya espesura es de solamente un átomo de carbono, que recibió el Premio Nobel de física este año.

Los investigadores han construido y probado con éxito un amplificador hecho de grafino que podría conducir a circuitos más efectivos en chips electrónicos, tales como los usados en auriculares con la tecnología Bluetooth y otros instrumentos para vehículos. La demostración en esta universidad del amplificador de grafino con funciones de procesamiento digital de señales es un paso enorme hacia adelante en la tecnología del grafino a causa de que es una transición desde unidades individuales de grafino a circuitos y chips con este material, de acuerdo con Alexander Balandin, profesor de ingeniería eléctrica quien presentó el trabajo junto con un estudiante de posgrado y otros investigadores en la universidad de Rice.
El amplificador de grafino revela mayor funcionalidad y rapidez gracias a la ambipolaridad eléctrica del grafino(conducción de corriente por cargas positivas y negativas). Es posible cambiar entre modos de operación diferentes por un simple cambio del voltaje aplicado. Estas características se espera que resulten en chips más simples y pequeños, una respuesta del sistema más rápida y menor consumo.